Saint Seiya (Caballeros del Zodíaco):
clásico de clásicos
En mi revisión anual (en serio, lo hago) de aquellos animes que más me gustan, le ha tocado a Saint Seiya, que aún a día de hoy soy incapaz de comprender qué tiene que tanto me atrae y que cada vez que la veo sea como la primera.
![]() |
De izquierda a derecha: Ikki de Fénix, Shun de Andrómeda, Hyoga del Cisne, Shiryuu de Dragón y Seiya de Pegaso. |
Por allá hacia el 1985 (no sé la fecha exacta y no voy a fingir que la sé), Masami Kurumada tuvo la gracia de publicar el que sin duda es uno de los manga shonen más emblemáticos de la historia: Saint Seiya, más conocido en España como Caballeros del Zodíaco. En muy poco tiempo se lanzó también la serie animada, que tendría su auge en Occidente a pesar de ser una época oscura para la difusión del anime en Europa. Si bien fue censurada y criticada en muchos de los países en los que se emitió (en su mayoría por ser excesivamente violenta), se puede decir con total seguridad que fue uno de los animes más influyentes de su época y uno de los que despiertan más nostalgia entre los que la recordamos con cariño.
![]() |
Imagen de The Lost Canvas, con sus protagonistas Tenma de Pegaso y Alone |
El manga (actualmente disponible en España gracias a la editoral Glénat) consta de 28 tomos, y si bien el estilo de dibujo es algo infantil (nadie dice que Kurumada sea un genio dibujando, aunque va mejorando notablemente a lo largo de la historia) la historia que se cuenta es épica y el mundo y sus personajes totalmente cautivadores. Además de la historia original existen dos mangas-precuela: Lost Canvas (que relata las aventuras de los Santos de la generación del siglo XVIII) y Saint Seiya Episodio G (que cuenta la infancia/adolescencia de los Santos de Oro con Aioria de Leo como protagonista), aunque ninguno de ellos está dibujado por Kurumada y no se consideran del todo canónicos. Por si fuera poco, Kurumada sorprendió al fandom hace unos pocos años con Next Dimension, la continuación de la historia original donde quedó al final del tomo 28 (aunque su publicación es muy irregular), con un patrón bastante parecido al de la Saga del Santuario aunque en esta ocasión es a Seiya de Pegaso al que hay que salvar, empezando con la propia Saori y Shun de Andrómeda viajando al siglo XVIII para intentar encontrar una cura al poder de Hades.
El primer anime (de finales de los 80) consta de 114 episodios y alguna que otra película, aunque en 2003 se lanzaron los dos primeros bloques de la Saga de Hades en forma de OVAs (13 para Santuario y 12 para Infierno), con una mejora notable en la fluidez y escenografía. Para 2008 llegó el cierre de la historia original con las 6 OVAs de Elíseo. Además se ha realizado el anime de The Lost Canvas, con 26 episodios y una técnica de animación envidiable (aunque por desgracia se canceló. Hijos de p...errilla). El año pasado se estrenó Saint Seiya Omega, con una nueva generación de Santos y el cameo de los antiguos, y en 2014 se estrenará Saint Seiya: La Leyenda del Santuario, que al parecer será un remake de la saga más célebre del anime original pero con un nuevo diseño y las técnicas más avanzadas de animación (el tráiler está por caer...).
![]() |
Imagen de la película de 2014 Saint Seiya: La leyenda del Santuario. Presuntamente es Seiya de Pegaso, aunque como todos los Santos de Pegaso se parecen... vete tú a saber xD |
ARGUMENTO
Esta aventura comienza con la victoria de Seiya, un chaval de 13 años, contra el gigantesco Cassius en la arena de un circo en Grecia. La recompensa por ganar el combate no es otra que la Armadura de Pegaso, una vestidura mágica capaz de multiplicar las fuerzas de quien la lleva y protegerle de los golpes más mortales, y el rango de Santo de Bronce. Seiya, que ha estado entrenando 6 años en Grecia bajo la tutela de su maestra la Santo de Plata Marin de Águila, regresa a su Japón natal para encontrar a su hermana menor, de la que fue separado cuando era niño. Él, al igual que otros muchos huérfanos, fue recogido por la Fundación de Mitsumasa Kidô para ser entrenado en pos de convertirse en Santos, usuarios de la fuerza espiritual o "cosmo", dignos de vestir una armadura para proteger a Athena, diosa de la mitología griega que se reencarna periódicamente en la tierra para librar su Guerra Santa con otros dioses y así traer la paz al mundo.
![]() |
Seiya enfrentándose a Shiryuu de Dragón en el Torneo Galáctico |
![]() |
Ikki de Fénix apareciendo para "animar la fiesta" |
Este es solo el comienzo de una aventura increíble que obligará a los protagonistas a crecer a pasos agigantados y, sobretodo, a escoger muy bien a sus aliados. En su camino se enfrentarán a los Santos de Plata, un nivel por encima del suyo, y a los propios Santos Dorados, los 12 más poderosos que guardan el camino al Santuario de Athena y que se dice nunca han sido derrotados. Los dioses mismos, como Poseidón y Hades, harán lo posible porque Athena y su deseo de paz no lleguen a reinar al final. Solo los 5 jóvenes protagonistas tienen en sus manos el destino del mundo.
PERSONAJES PRINCIPALES
Seiya de Pegaso

![]() |
Seiya vistiendo la Armadura Dorada de Sagitario |
Hyoga del Cisne


Su habilidad, heredada de su maestro Camus, consiste en congelar a sus enemigos mediante técnicas que hielan el aire circundante (de hecho, una de las metas de poder del personaje es alcanzar con sus técnicas el cero absoluto, algo que supuestamente ningún Santo ha logrado antes). Hyoga se caracteriza por su aire melancólico y evidente fragilidad emocional tras la máscara firme, algo que de algún modo le vuelve más humano que sus compañeros. Es a raíz de un capítulo especial del manga dedicado a él que se realizó la Saga de Asgard, que no tiene correspondencia sobre el papel. Hyoga es uno de los más fuertes a lo largo de las primeras sagas, aunque después desgraciadamente la evolución del personaje "se estanque": en el quinteto ideal de 5 protagonistas, es una mezcla extraña entre el compañerismo de Shiryuu y el "a su bola" de Ikki, no sabiendo muy bien dónde encajarle. Eso sí, por méritos propios es uno de los mejores personajes del manga. En un punto de la historia, la Armadura de Acuario reacciona a su poder, insinuándose que podría ser el sucesor de Camus.
Shiryuu de Dragón

Sus técnicas consisten en dar forma a su cosmo para que se asemejen a dragones, con diferentes grados de poder. Lleva un dragón tatuado en la espalda: el dibujo se vuelve más tenue cuanto más precario es su estado, y se supone que significará su muerte cuando se haya borrado del todo. Es uno de los personajes con más mala suerte de la historia, ya que con recurrencia está al borde a la muerte o queda gravemente herido (sin ir más lejos, se pasa la mitad o más de la historia ciego). Tiene una especie de relación de amistad/amor con Shunrei, una muchacha de China que estuvo a su lado durante todo su entrenamiento y que, a parte de su maestro, es a la única que considera su familia. Utiliza/lleva la Armadura de Libra en tres ocasiones, con lo cual es fácil adivinar que podría ser el sucesor de su maestro Dohko (se confirma en Next Dimension por el propio Dohko de Libra).
Shun de Andrómeda

En primera instancia debía ir a entrenarse a la Isla de la Reina Muerte, pero su hermano Ikki tomó su lugar y él fue finalmente enviado a la Isla de Andrómeda (lugar ficticio situado cerca de Eritrea) donde entrenó bajo la tutela de su maestro Daidalos de Cefeo (en la mitología griega, Cefeo era el padre de Andrómeda, con lo cual se establece cierto paralelismo). Emulando a Andrómeda (hija de Cassiopea sacrificada a un monstruo marino como ofrenda para calmar a Poseidón), Shun fue encadenado a las rocas a merced de la marea con la única posibilidad de liberarse utilizando su cosmos. No solo superó la prueba (nadie lo había hecho en mil años), sino que además demostró un gigantesco poder al destruir la armadura de su maestro de un sólo golpe, reconociendo que se había contenido al demostrar sus habilidades porque detestaba luchar. Como añadido, Shun ofrece una sorpresa inesperada en la Saga de Hades que, francamente, ¿quién se lo veía venir?
Nos encontramos sin duda ante uno de los personajes más injustamente infravalorados de la historia del manga, tildado de débil cuando en realidad sólo es más afable que sus compañeros. El anime ha hecho mucho en su contra, ya que se repite hasta la infinidad el patrón de que su hermano Ikki tenga que venir a salvarlo (en el manga solo ocurre dos veces). Además, su técnica de la Tormenta Nebular, infalible en el manga, falla en diversas ocasiones en el anime. Por contra, sus méritos son varios. En primer lugar, fue capaz de destruir la Armadura de Plata de su maestro cuando hacía poco o nada que había despertado su cosmos. Fue el único capaz de burlar (que no derrotar) la técnica dimensional del Santo de Géminis, y además es el único que consiguió una victoria íntegra contra un Santo Dorado (Afrodita de Piscis, que vale, no es de los más fuertes ni por asomo... pero algo es algo). Llevó en una ocasión la Armadura de Oro de Virgo, y en Next Dimension, cuando Shaka se le aparece a su predecesor, Shijima, le confirma que Shun es su sucesor (como bien se dice, la coincidencia en el mismo momento de tres Santos de Virgo es algo que no había ocurrido jamás).
Ikki de Fénix
-796814.jpeg)

Saori Kidô

Santos de Oro
En el rol de personajes secundarios de oro (nunca mejor dicho) sin duda hay que destacar a los Santos Dorados, que han llegado a ser incluso más queridos que los propios protagonistas debido a sus figuras misteriosas y a su impresionante puesta en escena. Se trata de los 12 Santos que custodian las Casas del Zodiaco que siembran una interminable escalera que culmina en las estancias del Patriarca y posteriormente en el Templo de Athena, donde se supone que reside la diosa. Cualquiera que quiera llegar hasta Athena, independientemente de quien sea, debe derrotarlos a todos y cada uno de ellos (o al menos que le permitan el paso por su Casa).
- Mû de Aries: reconocido como unos de los Santos más poderosos, Mû vivía no obstante aislado en las montañas de la India al ser reacio a obedecer las órdenes del Patriarca, al que creía (acertadamente) corrupto. En aquel lejano lugar es donde se dedicaba a reparar las armaduras que así lo requirieran mediante poderosas artes mágicas (reparó en varias ocasiones las Armaduras de Bronce). Su aprendiz, Kiki, ha ayudado a Seiya y sus compañeros en gran cantidad de aprietos (en especial en la Saga de Poseidón). Fue el primero en sospechar de las intenciones oscuras del Patriarca, y dejó pasar impunemente a los Santos de Bronce por la Casa de Aries.
- Aldebarán de Tauro: de carácter jovial y generoso, Aldebarán puede ofrecer una imagen errónea debido a su aspecto enorme e intimidatorio. Aún así pronto muestra su faceta divertida e incluso sensible con las cosas frágiles. Su poder consiste en potentes explosiones de energía que genera, aparentemente, sin mover un solo músculo.
- Saga de Géminis: siempre dejándolo en el misterio, se trata con total seguridad de uno de los Santos Dorados más poderosos (sino el que más... yo lo pondría por encima de todos al nivel de Shaka de Virgo), capaz de jugar con la realidad y el espacio-tiempo e incluso de controlar su armadura a distancia.
- Máscara de Muerte de Cáncer: el más despiadado y cruel de los Santos de Oro, tiene tapizadas las paredes de la casa de Cáncer con los rostros de aquellos a los que ha asesinado. Su poder es terrible, siendo el único capaz de entrar y salir libremente del Yomotsu, la colina donde las almas de los fallecidos se preparan para caer al Más Allá.
- Aioria de Leo: hermano menor de Aioros de Sagitario, ha tenido que vivir durante años señalado por ser el hermano del supuesto "traidor" a Athena. No obstante, es uno de los primeros en cuestionarse lo ocurrido y pronto tomará parte en la lucha de parte de los Santos de Bronce. Sus ataques consisten en utilizar diversos tipos de relámpagos de gran energía para fulminar a sus enemigos. Es el protagonista principal del manga precuela Saint Seiya: Episodio G.
- Shaka de Virgo: conocido dentro del Santuario como "el más cercano a Dios", está más o menos asumido que es uno de los Santos más poderosos de los 12 (junto a Mû y Saga). Shaka se empapó desde su más tierna infancia con las enseñanzas de Buda, filosofía que le enseñó a ver el mundo con otros ojos. Posee una de las técnicas más terribles conocidas en el universo de Saint Seiya, que quita los cinco sentidos a sus enemigos. Siempre está con los ojos cerrados, y se dice que cuando los abre todos los que estén bajo su mirada deben morir.
- Dohko de Libra: el anciano Dohko entrenó a Shiryuu del Dragón en las montañas de China, siempre manteniendo en secreto su identidad. La Armadura de Libra tiene la peculiaridad de estar formada por 12 armas distintas que los Santos de Athena pueden utilizar siempre que el Santo de Libra lo permita y sea estrictamente necesario. Guarda alguna que otra sorpresa de lo más agradable en la Saga de Hades (para los que conozcan la historia, sabrán perfectamente a qué me refiero).
- Milo de Escorpio: orgulloso y fiel a su deber y principios, Milo es uno de los pocos Santos de Oro que posee un poder mínimamente relacionado con su constelación protectora. Siguiendo la estela de Escorpio, golpea con pequeñas y dolorosas agujas venenosas a sus enemigos en los puntos equivalentes a las estrellas principales de su constelación para dejarlos fuera de combate. Asegura que su golpe final (conocido como "Antares", la estrella más brillante de la constelación de Escorpio) no ha sido resistido por nadie.
Siempre ha sido mi favorito. - Aioros de Sagitario: asesinado por Shura de Capricornio antes de los acontecimientos de la historia, se le acusó de traición por intentar matar a la reencarnación de la diosa Athena cuando era un bebé, aunque poco a poco su auténtica historia se va desvelando. La armadura de Sagitario, guiada por su conciencia, ha protegido a Seiya de Pegaso durante muchas situaciones desesperadas.
- Shura de Capricornio: proclamado como el más fiel servidor de Athena (en el anime), ésta le obsequió en una vida anterior con la espada sagrada Excálibur, que reside en su brazo derecho y de la cual se dice que puede cortar cualquier cosa. Respecto a Shura, hay un dicho que es un poco una burla: "un santo español con nombre japonés que protege a una diosa griega con una espada británica".
Olé sus cojones. Es el único Santo que ha conseguido transmitir directamente una técnica propia a otro. - Camus de Acuario: fue el maestro de Hyoga del Cisne y demuestra un gran cariño por él a lo largo de la historia. Su técnica, que ejecuta imitando el gesto de la constelación de Acuario vertiendo agua de una vasija, congela a su enemigo casi al nivel del 0 absoluto (-273 ºC), siendo hasta la fecha aquel que más se ha acercado a dicho límite. Siguiendo la filosofía de los Santos de hielo, Camus se muestra aparentemente frío e impasible, aunque enseguida deja ver el alma piadosa y emocional que hay debajo.
- Afrodita de Piscis: es un santo de lo más orgulloso y apodado como "el más hermoso de los 12" (según los cánones japoneses, claro). Su filosofía es que el fin siempre justifica los medios, de modo que si la matanza sirve para mantener la paz, pues a él ya le está bien. Su poder es manipular todo tipo de rosas con poderes destructivos (sangrientos, en su mayoría) para consumir poco a poco a su enemigo. Como añadido, la distancia entre la Casa de Piscis, la última de las 12, y las estancias del Patriarca están cubiertas por un campo de rosas sembradas por Afrodita cuyo aroma envenena a cualquiera que se adentre en él.
SAGAS
Saint Seiya (al menos el anime) se compone de 4 sagas principales dependiendo del enemigo principal al que se enfrentan los 5 protagonistas:
- Saga del Santuario: inicia con el momento en el que Seiya consigue la Armadura de Pegaso. Engloba la lucha inicial contra Ikki y los enfrentamientos contra los Santos de Plata enviados por el Patriarca. Incluye a su vez la que sin duda es la más célebre parte de toda la historia: la odisea de los Santos de Bronce al cruzar las 12 Casas del Santuario, enfrentándose a los Santos Dorados, para salvar la vida de Athena.
- Saga de Asgard: interludio a raíz de un especial del manga basado en Hyoga del Cisne. En esta saga (exclusiva del anime) los Santos de Bronce se enfrentan a los guerreros de Asgard, personajes salidos de la mitología nórdica. El enemigo final es Hilda de Polaris, Sacerdotisa del dios Odín poseída por una misteriosa fuerza oscura.
- Saga de Poseidón: el dios de los mares, reencarnado en un joven llamado Julián Solo, se enamora de Athena y la secuestra para llevarla en su castillo de las profundidades marinas. Al mismo tiempo libera una lluvia perpetua sobre el planeta que acabará con toda la especie humana. Los Santos de Bronce deberán rescatar a Athena, derrotando a los Siete Generales de Poseidón, antes de que el mar cubra el globo y Athena muera como consecuencia.
Por alguna razón, es con la que más disfruto.
- Saga de Hades: los 108 Espectros de Hades reviven tras dormir desde la Guerra Santa del siglo XVIII. El poder del dios de la muerte trae de nuevo a la "vida" incluso a varios Santos Dorados que lucharon del lado de Athena. En esta aventura, sin duda la más peculiar y peligrosa de todas, los Santos de Bronce descenderán a las profundidades del Averno para enfrentarse al mismísimo Hades, reencarnado en un insospechado contenedor, perdiendo a muchos y valiosos aliados en el proceso.
![]() |
Hades y los dioses gemelos Hypnos y Thanatos |
La continuación oficial de la Saga de Hades es el manga Next Dimension, actualmente en publicación, donde coinciden las líneas temporales de la actualidad y del siglo XVIII (la misma que en The Lost Canvas, una alternativa que no tiene nada que envidiar al original, por cierto). No se sabe si algún día Next Dimension se adaptará al anime (los rumores dicen que si la película de 2014 tiene éxito, es probable que sí). Recemos para que así sea.
OPINIÓN PERSONAL
Como ya dije antes, es uno de los animes clásicos a los que vuelvo una y otra vez, y lo cierto es que lo merece. Que sí, que la historia tiene sus fallos, algunos argumentales que no pueden pasarse por alto. Como que el tiempo no parezca pasar para algunos personajes (nota sino a los flashbacks de 13 AÑOS atrás de Shura de Capricornio o Saga y Kanon de Géminis, donde están exactamente igual que en el presente). Con las edades de los protagonistas es lo mismo: nadie se cree que Seiya tenga 13 años o Ikki 15 (como mínimo 18 cada uno). O que los Santos de Bronce tengan que cruzar una a una las Doce Casas y después Cassius y Marin llegan a donde les da la gana de esos puntos sin tener que pasar por las Casas previas. Algunos también la acusan de repetitiva: que si Shiryuu siempre acaba gravemente herido y con su escudo roto cuando se supone que "es indestructible", que Shun siempre sea salvado por su hermano Ikki (de nuevo solo en el anime), que todas las sagas tienen como patrón que los Santos de Bronce deban derrotar a una serie de enemigos para salvar a Athena, etc.
No obstante, sus virtudes superan a sus incoherencias/fallos. Kurumada hace un uso fantástico de la mitología clásica en todos y cada uno de los Santos y detalles que aparecen en su obra, fruto de haber realizado una profunda investigación no solo de los mitos helénicos sino también del folclore oriental. Muestra de ello son las múltiples referencias que va dejando caer a los mitos con cada armadura, cada ataque que va pasando por sus páginas. Muchos dicen que la precuela, The Lost Canvas, es mucho mejor (coincido en algunos puntos, aunque es más bien porque es reciente y la visión del manga/anime ha cambiado mucho en estos casi veinte años), pero es que ése manga jamás hubiera visto la luz sin la base de Kurumada, que diseñó uno a uno los personajes, sus armaduras y el mito y el mundo que los envuelve.
![]() |
Marin de Águila, maestra de Seiya |
Hasta el año que viene, chicos, cuando os vuelva a revisionar :3
Publicado por primera vez en noviembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario