Book Tag #9: La Oreja de Van Gogh
Estoy muy muy MUY ilusionada porque este es mi primer Book Tag original. Y me alegra dedicárselo al que ha sido el grupo de música pop de mi vida (y lo sigue siendo): La Oreja de Van Gogh. La idea es elegir dos canciones de cada álbum de estudio (menos en uno que he elegido tres) y relacionarlas con un libro o personaje concretos.
En ocasiones no he elegido las canciones más famosas de cada álbum para evitar el exceso de temas románticos. A veces se tiene que entender el sentido global de una canción y no tomar la letra literalmente. En ocasiones lo he relacionado sencillamente con emociones que me provoca cada canción. Lamento si en esos casos no es lo mismo para otras personas.
Vídeo del Book Tag:
Vídeo del Book Tag:
Dile al sol (1998)
Empecemos por el álbum que dio alas a este grupo que me ha acompañado tantos años. Por cierto... Qué jovencito estaba Xabi en esta portada :'D.
Para éste he elegido dos de las canciones que recuerdo con más cariño. No es mi disco predilecto, pero algunos de sus temas son inmortales.
Cuéntame al oído: beso literario inolvidable
"Y el cielo acostado, detuvo el tiempo en el beso. Y ése beso a mí en el tiempo"
Para Cuéntame al oído, sobre una amiga que le cuenta su primer beso a otra, me viene a la cabeza hablar sobre un beso literario que se queda grabado en la memoria.

Soy una fanática absoluta de la relación entre Alec y Magnus (Malec lo llaman) y aunque a lo largo del libro anterior y gran parte de éste era muy MUY obvio que estaban involucrados románticamente, éste fue su primer beso narrado por Cassie (sin contar la historia corta "El primer beso", que sucede justo antes de Ciudad de Ceniza). Para bien o para mal, dudo que ningún lector de la saga olvide ése primer beso, tan épico, fugaz e inesperado.
El Libro:
libro muy importante para ti, que consideres inmortal a pesar del paso del tiempo
libro muy importante para ti, que consideres inmortal a pesar del paso del tiempo
"No dejes que el tiempo arrugue las hojas del libro que te di"

Las aventuras de Bástian y esas páginas con letras de dos colores son inmortales. Me abrió los ojos al mundo de la lectura y desde entonces fue un no parar. Creo que era demasiado pequeña para entender el trasfondo de las idas y venidas de Atreyu o la historia de la Emperatriz Infantil, pero sin duda aún a día de hoy lo sigo considerando una de las mejores obras que se han escrito nunca e indispensable para todo amante de la ficción y la literatura.
El viaje de Copperpot (2000)
Aquí fue cuando yo empecé mis andanzas como fan de LODVG. Tenía 10 años y el primer CD (cassete, por aquel entonces) lo compré en Andorra en mi excursión de final de curso en sexto de primaria (oh, Dios... Soy muy viejita). Era muy difícil elegir solo dos canciones del que aún a día de hoy es uno de mis CDs favoritos de la historia, pero al final me he decidido por La Playa y La Chica del Gorro Azul.
La Playa: historia que transcurre a lo largo de mucho tiempo
"Más de 50 veranos hace hoy que no nos vemos, ni tú ni el mar ni el cielo"

El romance no es precisamente (ni por asomo) el tema central de este libro, pero sí una constante que lo acompaña en su recorrido. En realidad es solo la vida de una anciana de ojos del color del mar, que ha vivido y sufrido más de lo que nadie podría llegar a imaginar jamás, y en cuyos peores años solo el pensamiento de un hombre en particular fue su consuelo y luz al final del túnel.
En serio, quien no vaya a leer el libro, que el menos vea la película, que está más o menos bien retratada y es un auténtico deleite visual.
La Chica del Gorro Azul: Libro con el que creciste
"Fue la juventud la que con su gorro azul te llevaba en bicicleta por el monte Urgull"

Creo que en esta tengo yo lo mismo que la mitad del puto planeta la inmensa mayoría de lectores relativamente jóvenes, y es la saga de Harry Potter de J.K. Rowling. Las aventuras de Harry, Ron y Hermione me acompañaron desde niña y lo siguen haciendo ahora que soy adulta más o menos.
El valor inherente de esta saga que consiguió iniciar a millones de jóvenes lectores en el mundo de la literatura. Yo solo tenía nueve años cuando La Piedra Filosofal cayó en mis manos, y desde entonces fue un no parar (hasta desconocía la existencia de las "sagas". Benditos años mozos...). Reunía céntimo a céntimo (algunos fue hasta en pesetas) para pedirme la siguiente entrega en el Círculo de Lectores. Qué locura... Y qué chafada me quedé cuando a los 11 no recibí mi carta de Hogwarts, condenándome a ser una vulgar muggle.
Estoy segura de que en el futuro (no muy lejano, espero) los niños estudiarán esta obra en el colegio (al igual que deberían hacer con las obras de autores como Tolkien o C.S. Lewis). El despliegue de imaginación, la narrativa y el humor intrínsecos que tiñen cada párrafo de esta heptalogía no envejece en absoluto
Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003)
Ha sido muy difícil no escoger temas como 20 de Enero o Vestido Azul (ésta última es posiblemente mi canción favorita del grupo, por alguna razón...), pero he intentado no centrarme exclusivamente en temas románticos :S
Deseos de cosas imposibles:
libro que, ya sea por la temática o el contexto, te produzca añoranza
"Reír será un lujo que olvide cuando te haya olvidado"

Además del hecho de recordarme a mi infancia, al cabello blanco de Amalthea en un mundo gris y grotesco, el libro en sí está impregnado de una nostalgia difícil de explicar. Los protagonistas desfilan por escenarios decadentes que añoran tiempos mejores; algunos sueñan con cuentos de hadas deseando que fueran verdad. No sé muy bien cómo definirlo, pero es como si la prosa añorara épocas más brillantes que ya han quedado atrás, y esa tristeza sorda se te va contagiando a medida que lees.
Puedes contar conmigo:
libro en el que dos personajes fueron pareja y ahora solo muy buenos amigos
"Y solo quedarán los buenos momentos de ayer que fueron de los dos"

Siendo que en los primeros libros yo sentía mucha antipatía por Jace (cosa que no ha desaparecido del todo), era fuerte partidaria a que Simon diera caña para mantener su lugar como el cercano a Clary. Solo dar caña, porque vamos... el tópico del guaperas arrollador no iba a romperse así como así. Clary le dio una oportunidad a Simon en la segunda entrega de la saga, pero la cosa no cuajó y lo acabaron dejando por las buenas. De hecho Simon le regaló unas frases de lo más bonitas en su ruptura. A pesar de ello, Simon sigue siendo una de las personas más importantes para Clary junto a Jace y su madre Jocelyn, así que su amistad forjada con el tiempo resulta como mínimo conmovedora.
Guapa (2006)
Me da pena no incluir temas como Irreversible o A Diez Centímetros de Ti, pero como he dicho he intentado evitar la sobresaturación de romance.
Muñeca de trapo: libro que te haga sentir impotente
"Siempre esperando que te diga algo más, y mis sentidas palabras no quieren volar"
Impotencia y frustración son dos de las emociones que sentía con más ímpetu a lo largo de la saga de Memorias de Idhún, de la valenciana Laura Gallego García, pero el clímax de dichas emociones ocurre en Tríada (que yo recuerde), el segundo de la trilogía. Todo viene a raíz del personaje de Jack (mi favorito junto con Kimara, para qué nos vamos a engañar).
El trato que el muchacho recibía a lo largo de la saga es torturador. Primero por parte de Chris/Kirtash, que es el "chulo super-guay de la muerte" que aparece para patearle el culo y "robarle" a la chica que Jack ha logrado conquistar siendo buena persona.Venga ya, hombre... Pero es que Victoria tres cuartos de lo mismo, cayendo por los encantos de un tío que ha intentado matarla y pisoteando así los sentimientos de Jack. No podía, en serio. Como cuando Victoria y Kirtash luchaban en tándem y Jack se quedaba mirando impotente. Ya no hablo del "si tuviera que prescindir de alguien, sería de Jack". A tomar por culo, hombre ya.

El trato que el muchacho recibía a lo largo de la saga es torturador. Primero por parte de Chris/Kirtash, que es el "chulo super-guay de la muerte" que aparece para patearle el culo y "robarle" a la chica que Jack ha logrado conquistar siendo buena persona.
Vuelve:
relación materno o paterno-filial (madre-hijo/a o padre-hijo/a) favorita de la literatura
relación materno o paterno-filial (madre-hijo/a o padre-hijo/a) favorita de la literatura
"Yo era pequeña para ver que te marchabas por mi bien"

Shaun empieza siendo un personaje tan gris y deprimente que hasta yo cuando lo leía decía "oooyyy, por favoooorrr", pero anda que no cambia cuando salta a la acción... Cuando el famoso esgrimista vuelve a tomar su espada, es una delicia leer cómo en ocasiones él y Ethan combaten en tándem. Me gusta porque no es la típica relación de "yo te respeto porque eres mi padre" o "tú eres muy joven, quédate a un lado", sino que ambos están al mismo nivel. Son camaradas, iguales: compañeros de armas. Y juntos toman su parte en la Profecía.
A las 5 en el Astoria (2008)
Este disco supone emociones encontradas para mí. Tristeza, porque se fue Amaya Montero. Felicidad, porque entró Leire Martínez, vocalista a la que adoro tanto profesional como personalmente. Me encanta esta muchacha. Nunca sé si éste o El Viaje de Copperpot es mi favorito de la discografía del grupo (va a temporadas).
El Último Vals: última entrega de una saga que te encantó
"Siempre serás bienvenido a este lugar, a mi lista de obsesiones"

Esta saga me abrió las puertas a un tipo de fantasía más adulta, cruda y realista de la que yo estaba acostumbrada. Aún así, hace gala de una imaginación desbordante tanto con nombres, lugares, personajes, situaciones... El primer libro, La cosecha de Samhein, me dejó boquiabierta, y no creí que el segundo superara tan magnífica apertura. Después apareció Los Hijos de las Tinieblas para cerrarme la boca. Pero fue un... jaja, hay muchos temas por tocar, muchas tramas por cerrar... Es imposible que el último lo deje todo atado y encima me sorprenda. Sin palabras me quedé, señoras y señores. Los giros argumentales (a veces dolorosos) y los momentos épicos que te ponen la carne de gallina están servidos. Sin duda esta saga es un crescendo imparable que culmina con un cierre espectacular que jamás olvidaré.
Jueves:
libro que hable sobre un suceso triste que ocurrió en la vida real
"Un día especial este 11 de marzo"

Me ha costado lo mío, porque prácticamente todo lo que leo es fantasía o ciencia ficción, pero al final he recordado El niño con el pijama de rayas, de John Boyne, que me mandaron en el instituto. En él se narra el tratamiento que recibieron los judíos en los campos de concentración nazis a través de los inocentes ojos de un niño alemán. Por supuesto, tú intuyes perfectamente lo que él no puede entender desde su perspectiva infantil, y eso lo hace todo más doloroso.
Como ya dije, fue una lectura de los últimos años de instituto y fue un "señora, ¿por qué me hace esto? ¡Que quiero conservar un poco de alegría en la vida". Ni por esas, oiga.
Europa VII: libro en el que el ser humano ha buscado su propia perdición
"Escucho el eco de mi voz, grabando esta retransmisión.
Para que suene en el futuro y sirva de lección"
Para que suene en el futuro y sirva de lección"
Uno de mis temas favoritos de este álbum es el de esa astronauta que ve la Tierra de lejos mientras vive sus últimos segundos de vida en el espacio. Reflexiona sobre lo pequeños que son los humanos en comparación a la magnificencia de la creación con ése "la vida más pequeña vale mil veces más que la nación más grande que se invente jamás".

Me parece una de las novelas más interesantes de Laura Gallego, con uno de los giros argumentales más WTF que he leído jamás en los primeros capítulos. No me encariñé especialmente con los personajes, pero fue bonito leer algo ambientado en una ciudad que conozco tan bien como Valencia.
En el momento de hacer el Book Tag para Youtube, no tenía el libro de Las hijas de Tara a mano (sigo sin tenerlo. Sospecho que ha sido obra de mi prima), pero si lo hubiera tenido posiblemente hubiera sido el elegido.

Cometas por el cielo (2011)
La niña que llora en tus fiestas:
Protagonista que pasa por muchas adversidades y al final logra superarlas
"Mírame: con la estrella polar a mis pies. Vuelo a casa perdida otra vez"

Me gusta que Katniss no sea indestructible. Me gusta que no sea el típico personaje "marysuesco" que aguanta sin estremecerse todo lo que le echen y sigue a lo suyo como una tal Tris. No. Katniss es frágil, Katniss llega a un punto en el que no puede más. En el que desea morir. Pero no lo hace. Por cobardía o por orgullo, o por simple rebeldía. Pero se queda rota, como algo pegado muy deprisa y con celo de los chinos. No es mi personaje favorito de esa saga (Peeta ostenta dicho honor), pero sin duda es una de las protagonistas más creíbles que ha ofrecido jamás la literatura juvenil.
Mi calle es Nueva York: libro que te haga sentir optimista
"Como una ola del mar que se entrega al puerto. Después de escapar, quiero descansar"

Las enseñanzas del profesor Keating son una filosofía de vida y me hacen mantener la esperanza. El libro está lejos de ser un camino de rosas (en especial por cierto suceso), pero el mensaje global que te deja es optimista a más no poder. Acabas dando gracias por estar vivo y valorando más los pequeños momentos. Tengo tapizada la puerta del armario con varias citas célebres, y muchas son de esta obra, como el "soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma". La poesía nunca ha sido mi género predilecto, pero Keating y sus alumnos me dejaron entrever qué hay de tan fascinante en ella.
P.D. A menudo también me acompaña la película. Para mí es EL papel con mayúsculas del fallecido Robin Williams, que en paz descanse.
Hidden Track: Canción a elección que te recuerde a un libro (o viceversa)
Como todo fan de este grupo sabe, sus discos tienen una pista oculta. A veces al final de la última canción, tras un montón de minutos de estática. En concreto Cuantos Cuentos Cuento la descubrí después de años (mal, porque es una de mis canciones favoritas).
Elegiré la canción Cumplir un año menos, del disco A las 5 en el Astoria. Y como libro relacionado La llave, el último de la saga de Los Guardianes del Tiempo de Marianne Curley.

La canción habla sobre una mujer cuyo marido (siempre he pensado que él era un policía, aunque no lo tengo claro) es asesinado por una banda terrorista (se sobreentiende que es ETA). Lo que sucede En la llave dista mucha de ser algo parecido, pero es un punto agridulce que no esperaba en una historia aparentemente tan "ligera". Vamos, yo esperaba un happy ending radical y hubo un detalle que dije "¡ay! ¿¡Por qué, señora, por quéeeee!?".
Efectivamente, los últimos párrafos de este libro me despiertan un deseo compulsivo de que el tiempo vaya hacia atrás para que cierta cosa no suceda. Porque, vamos... ¿quién se lo esperaba a estas alturas? ¡Zasca!
--
Este ha sido mi primer Book Tag original, aunque creo que no el último. Una suerte de homenaje a un grupo que, al igual que muchas obras de ficción, me han acompañado a lo largo de mi vida.
"Tengo tantas cosas y ninguna está en su sitio"
No hay comentarios:
Publicar un comentario